ARANCELES .
- Arancel es el tributo que se aplica a todos los bienes que son objeto de importación.
El más frecuente es el impuesto que se cobra sobre las importaciones,
mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes;
también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos
que entran en un país con destino a otro.
EFECTO DEL ARANCEL.
Un arancel impuesto a una mercancía generalmente eleva su precio, esto ocasiona un menor consumo al esperado del producto importado y por lo tanto se reducen las importaciones, esto favorece a la industria naciente nacional, se crea un comercio estratégico y sobre todo una protección contra las prácticas desleales del Comercio Exterior que sin duda es lo primordial en el establecimiento de un arancel a un producto de importación, también es por ello que a la exportación la mayoría de las cuotas son exentas, puesto que lo que se busca es fomentar la exportación de productos nacionales y abarcar un mayor mercado internacional.7
Los efectos fundamentales que provoca un arancel a la importación, en la economía de un país son los siguientes:
- El efecto fiscal supone un incremento de la recaudación del Estado y en los productos con demandas inelásticas (demanda de productos indispensables), mayor será la recaudación fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importación de la gasolina. Los recursos que se generan por esta vía cada vez tienen una menor importancia relativa, dentro de los ingresos del Estado de los países industrializados, mientras que tienen una mayor importancia cuantitativa en los ingresos de los países en vía de desarrollo.
- Disminución de las importaciones, del consumo de los productos sometidos al arancel y mejora de la posición de la balanza comercial de los países.
- Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado
nacional, es por tanto negativo para el consumidor. Además de impulsar
al país utilizar recursos in eficientemente sacrificando la producción y
especialización en los bienes donde existen ventajas comparativas.
Comentarios
Publicar un comentario