TIPOS DE ARANCELES.
Hay 4 tipos de aranceles:
- Ad valorem: Representa un porcentaje fijo sobre el valor de un producto, de acuerdo con el valor en aduana, que puede ser de importación o exportación. Es similar a un impuesto proporcional puesto que su valor no se modifica conforme a la base fiscal. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importación es 5% del valor de la mercancía en cuestión. Sin embargo, si la autoridad tiene dudas o sospechas que las mercancías no tienen el valor declarado pueden aplicar métodos de valoración
- Específico: Se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos (en dólares) por unidad física de producto, se aplica desde una perspectiva cuantitativa y, regularmente, a la importación. Se fija en concordancia con el número de unidades que llegan al país importador y no de acuerdo con el precio o valor de las importaciones Por ejemplo, $100 por tonelada métrica de la mercancía.
- Mixto: Ambos aranceles (ad valoren y específico) se aplican, es decir, se cobrará cierta cantidad por unidad además de un porcentaje fijo por el valor de cada producto.
A)Arancel-cupo: Se aplica cuando se establece un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de las mercancías y una tasa diferente a la mercancía que exceda del monto señalado
B)Arancel-estacional: es decir que el monto a pagar por la cantidad de mercancía que se importa y/o exporta varia de acuerdo a la época del año en la que se realice la transacción.
Comentarios
Publicar un comentario