Entradas

Mostrando entradas de 2018

TIPOS DE ARANCELES.

Imagen
Hay 4 tipos de aranceles : Ad valorem : Representa un porcentaje fijo sobre el valor de un producto, de acuerdo con el valor en aduana, que puede ser de importación o exportación. Es similar a un impuesto proporcional puesto que su valor no se modifica conforme a la base fiscal. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importación es 5% del valor de la mercancía en cuestión. Sin embargo, si la autoridad tiene dudas o sospechas que las mercancías no tienen el valor declarado pueden aplicar métodos de valoración Específico: Se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos (en dólares) por unidad física de producto, se aplica desde una perspectiva cuantitativa y, regularmente, a la importación. Se fija en concordancia con el número de unidades que llegan al país importador y no de acuerdo con el precio o valor de las importaciones Por ejemplo, $100 por tonelada métrica de la mercancía. Mixto: Ambos aranceles ( ad valoren y específico) se...

ARANCELES .

Imagen
Arancel es el tributo que se aplica a todos los bienes que son objeto de importación . El más frecuente es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes; también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro.   EFECTO DEL ARANCEL. Un arancel impuesto a una mercancía generalmente eleva su precio, esto ocasiona un menor consumo al esperado del producto importado y por lo tanto se reducen las importaciones, esto favorece a la industria naciente nacional, se crea un comercio estratégico y sobre todo una protección contra las prácticas desleales del Comercio Exterior que sin duda es lo primordial en el establecimiento de un arancel a un producto de importación, también es por ello que a la exportación la mayoría de las cuotas son exentas, puesto que lo que se busca es fomentar la exportación de productos nacionales y abarcar un mayor mercado ...
Imagen
CONCLUSION Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país, en lo que respecta a medio ambiente, proteger la salud, sanidad animal y vegetal, o para asegurar a los consumidores la buena calidad de las mercancías que están adquiriendo, o darles a conocer las características de las mismas.  En México, existen diversas regulaciones y restricciones no arancelarias clasificadas de la siguiente forma: Regulaciones no arancelarias cuantitativas o Permisos de exportación e importación o Cupos o Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional: Discriminación de precios y subvención Regulaciones no arancelarias cualitativas o Normas Oficiales Mexicanas (etiquetado, envase y embalaje, técnicas, toxicidad, etc). o Marcado de país de origen o Regulaciones sanitarias o Normas de...

Regulaciones y Restrincciones Arancelarias

Imagen
Unas de la principal objetivo de las regulaciones y restricciones no arancelarias (RRNAs) es reducir la entrada de productos extranjeros al mercado mexicano para no afectar a los productores nacionales . En teoría, esto permite que utilicemos nuestros recursos (en vez de importar todo) y, en consecuencia, mejoremos nuestra economía.
Imagen
tipos de incoterms. En comercio internacional existe un conjunto de reglas que facilitan la comprensión del alcance de las cláusulas del contrato de compra-venta. Se denominan  Incoterms  y, desde su aparición, en 1936, han sido empleadas tanto por importadores como por exportadores. Existen distintas clasificaciones para agrupar a los diferentes  tipos de Incoterm.   tipos de Incoterm : EXW: el producto se pone a disposición del comprador ya en las instalaciones del exportador, en fábrica. FCA, FAS, FOB, CFR, CIF, CPT y CIP: el importador asume costes y riesgos en todo lo relacionado con el transporte de la mercancía desde el momento en que la empresa de transporte recibe los bienes ya en condiciones adecuadas para su despacho. Cuando el contrato se produce en las condiciones menos favorables para el vendedor, es decir, en los casos en que la entrega de los bienes no tiene lugar hasta la llegada a destino, será éste quien asuma el coste y los riesgos...

INCOTERMS

Imagen
Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional. son utilizados: 1) utilizados para aclarar costos. 2) conjunto de terminos comerciales. 3) contratar y pagar el transporte. 4) tramites en aduanas . 5) entrega de mercancías a tiempo y forma. 6) regulación de los gastos. 7) se ocupan entre relacciones  de vendedores y compradores.